jueves, 7 de junio de 2007

Informe: Proyecto El reggaetón







Proyecto de Investigación
"El Reggaetón"



Metodología de la Investigación






Integrantes:
Cindy Anjarí
Jocelyn Zeledón
Mauricio Durán
Marcela Estay
Profesor:
Alejandro Tapia
Carrera:
Pedagogía en Castellano 4º




San Felipe
03 junio 2007
1. Descripción del Tema
A lo largo de la historia de nuestro país, hemos experimentado diversos cambios, ya sea políticos, literarios, sociales, económicos y también culturales. Dentro de este último, se encuentra el baile como característica propia de una sociedad que desea tener espacios de diversión y expresión propia. Es por esto, que surge la cueca como baile de identidad nacional.
Así también, han surgido diversos estilos musicales que, muchas veces, vienen del extranjero, como por ejemplo, el rock and roll y el twist, que causaron impacto en los años `60, influyendo considerablemente, incluso en la forma de vestirse. Otro es el caso, del axé que causó revolución cultural en relación a movimientos corporales más sensuales que se incorporaron a nuestra cultura. Lo mismo ocurrió en los estilos de cumbia que, en un principio tuvieron su fuerza afectando en las elecciones musicales de grupos incluso nacionales que optaron por comenzar a tocar este ritmo. Ahora bien, como fenómeno representativo de fin de siglo tenemos el caso del reggaeton, cuyo eco ha traspasado los limites continentales llegando incluso, masivamente, a nuestro país.
Este baile, tan aceptado por la mayoría de los jóvenes y, muchas veces, criticado por los adultos, especialmente los de la tercera edad; y sus características particulares provocan que este ritmo sea difundido y escuchado en los distintos sectores de nuestro país.
Por lo anteriormente dicho, como grupo de investigación queremos ahondar en este gran fenómeno musical para llegar a comprenderlo. Como intención primordial queremos conocer el mundo del reggaeton para así llegar a conclusiones que nos señalen con claridad diversos aspectos de este estilo, tales como estudios de canciones, vestimenta de jóvenes reggaetoneros, índices de ventas y consumo de este estilo musical. Todo esto con el propósito de determinar el porqué del rechazo de los adultos a este nuevo ritmo musical, que esta en boga en la juventud; a pesar de su visible masificación.
Esta investigación tendrá su recompensa y beneficios en tanto que, al comprender este baile, nos interiorizaremos en el nuevo compás que es del agrado de la mayoría de los adolescentes, quienes, en un futuro próximo, serían nuestros alumnos en el sistema educativo. El conocer e interiorizarnos en este ámbito, de preferencia juvenil, nos permite un acercamiento beneficioso que nos facilitará, en alguna medida, la dinámica en el proceso de enseñanza-aprendizaje, generando empatía para lograr este aprendizaje significativo a partir de sus propias realidades.




2. Planteamiento del Problema
El reggaeton es un estilo de música popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países caribeños. Se desarrolló en los barrios (colonias) bajos de las ciudades. En un principio fue rechazado por la autodenominada alta sociedad.
Actualmente, el reggaeton es un ritmo muy escuchado en nuestro país, y las investigaciones van, mayoritariamente, apuntadas al estudio de las causas del impacto de este estilo musical en niños y adolescentes. Lo anterior es un tanto lógico, puesto que, son ellos los que visiblemente más escuchan y bailan el reggaeton.
Sin embargo, los adultos rechazan mayoritariamente este estilo musical, especialmente aquellos adultos mayores de cuarenta años, y que, además, son padres de familia por lo que tiene hijos adolescentes a quienes deben encaminar y guiar en la vida. Es por esto que hemos decidido dar otro enfoque a nuestra investigación y dedicarnos a establecer criterios tales como: elementos ideológicos que representan el reggaeton, determinar los grupos y niveles de consumo para llegar a comprender el porqué del rechazo.
Queremos además, involucrar ciertos supuestos que surgen a partir de los objetivos que hemos planteado. Estos aluden a la connotación sexual que pueda tener el reggaeton la que tiene una confrontación con el rol ya asumido por los adultos: la paternidad. Por lo cual, su sexualidad es vivida de una forma más intima y privada, mirando con recelo este compás que se muestra mucho más desinhibido en su forma de expresión.
Por otra parte, el reggaeton es uno de los movimientos sociales dignos de y estudiar con detenimiento. Es un género que en sus inicios fue marginado con vehemencia y que hoy sea convertido en todo un suceso, tanto social como económico. Esta marginalización aún esta presente, aunque no con mucha fuerza, lo que denota la característica de heterogeneidad propia de una sociedad un poco más liberal que la de antaño.

3. Pregunta de Investigación
¿Es posible determinar por qué la mayoría de los adultos y algunos jóvenes no aceptan el masivo estilo musical del reggaeton?


4. Justificación de la Investigación
Es importante estudiar el fenómeno del reggaetón y el rechazo de parte de algunos sectores etáreos, porque consideramos necesario el análisis de un movimiento musical actual que ha tenido un eco en distintos ámbitos de la cultura internacional, nacional y local, a tal grado que su presencia ha sacudido el espíritu conservados de la sociedad chilena con sus coreografías sensuales y desinhibidas, opacando a los otros estilos musicales, mueve y convoca a las masas a seguir su estilo: perrear. No pocos han sido los políticos que han sacado partido de este masivo gusto musical para atraer votos. Reggaeton en las discoteques, en loas radios, en la TV., en Internet; afiches anunciando fiestas de reggaetón pegados en lugares insólitos, etc. La fiebre del reggaetón se ha expandido de una forma increíble, y, por ende consideramos importante concederle un espacio en nuestra investigación, no al hecho de la euforia provocada en niños y adolescente, sino a un factor que nos llama la atención por lo insólito: ¿por qué la masiva fiebre del reggaetón no alcanza a contagiar a un importante número del sector adulto?
Consideramos relevante esta investigación, en tanto refleja un movimiento cultural actual cuyo eco ha trascendido lo limites territoriales de América Latina, sus adeptos y sus contrarios, para luego establecer supuestos que nos indiquen lo insólito del rechazo o no aceptación de este estilo musical por parte de un número no menor de adultos mayores.
Por otra parte, esta investigación tiene una implicancia práctica porque deseamos que los habitantes de San Felipe puedan señalar sus percepciones en relación al reggaetón, y así poder definir si nuestra sociedad esta siendo cada vez más conservadora o liberal, mostrando una actitud más tolerante y abierta a la diversidad.
Tomando en cuenta la ausencia de estudios anteriores respecto al tema del reggaetón, consideramos que el valor teórico de esta investigación radica en la elaboración, en primera instancia, de una investigación exploratoria debido al desconocimiento parcial del tema y a la carencia de teorías respecto al mismo. Ahora bien, nuestro propósito es avanzar hasta llegar a una investigación correlacional donde fijaremos supuestas variables que influirían en el comportamiento pro y contra reggaetón.
Por último, la utilidad metodológica de nuestra investigación pretende crear conciencia de lo importante que es investigar en unidades y espacios más reducidos, aunque no por ello se establecerán indicadores deficientes o no representativos de la comunidad sanfelipeña. Además, pretendemos verificar si los elementos metodológicos escogidos (cuestionarios, entrevistas, fotografías, etc.) son realmente aplicables o realizables en la práctica, y qué representatividad tienen con respecto a la información que se quiere conseguir.



5. Viabilidad de la Investigación
Al estructurar nuestra investigación nos hemos dado cuenta de que contamos con el recurso humano necesario para llevar a cabo la realización de encuestas, entrevistas, cuestionarios, etc. También poseemos algunos recursos materiales tales como: grabadoras, computadores, hojas, impresora y scanner, pero también consideramos muy necesario contar con una cámara digital la cual no poseemos y por lo tanto se nos hace un poco más difícil adquirir los registros que requieren de dicho instrumento. Pretendemos, en lo posible, conseguirnos una entre nuestras amistades.
Con respecto al factor tiempo, nos encontramos en la situación en que éste nos juega en contra, es decir, no disponemos del espacio temporal necesario para llevar a cabo una investigación de tal magnitud. Lo anterior nos complica en el sentido del trabajo práctico de la investigación que obviamente resultará mucho mas extenso temporalmente hablando, puesto que no contamos con el tiempo necesario ya que debemos atender a otras asignaturas las cuales también requieren bastante tiempo de nuestra parte.
Además, consideramos que para realizar una buena investigación es necesario contar con dos semestres de Metodología de la Investigación Educacional, ya que, el primer semestre se ocuparía en la recopilación de información relevante para elaborar un marco teórico de primer nivel y también un informe ad hoc al tema en investigación. En el segundo semestre se llevaría a cabo en terreno el trabajo práctico de dicha investigación, considerando que al disponer de más tiempo se establecería una verdadera muestra representativa del fenómeno a tratar.
Por lo anteriormente dicho, esta investigación es parcialmente viable, ya que contamos con recursos humanos y materiales, pero no con el factor tiempo, cuyas circunstancias adversas ya fueron detalladas.
6. Tipo de Investigación según Alcance
Pensamos que el primer alcance sería de tipo exploratorio, puesto que no hay teorías precedentes respecto al tema de estudio escogido, es decir, es un tema relativamente desconocido. En segundo lugar, la investigación podría tomar la forma correlacional porque pretendemos estudiar dos o mas variables respecto al fenómeno .
7. Hipótesis
Nosotros suponemos que la mayoría del grupo etáreo juvenil prefiere reggaetón, lo cual es un supuesto general, debido a la heterogeneidad que existe en el consumo musical. Con esto queremos decir que también hay jóvenes que sienten rechazo a este estilo de música, lo que podremos ver reflejado en la investigación que llevaremos a cabo.
Nuestro principal supuesto es que el rechazo del reggaetón, por parte de los adultos mayores, tiene su base en el tabú sexual propio de una sociedad conservadora.
También suponemos que en la clase social alta no hace tanto eco este estilo musical, el que está ligado netamente al estrato social bajo.
Otro supuesto que sirve para explicar la no aceptación de los adultos hacia el reggaetón, es el rol paternal que han asumido dichas personas en relación a jóvenes, adolescentes y niños. Lo que les impide exteriorizar sus emociones y expresiones de la forma en que las exhibe la juventud.
Ahora, un supuesto que explicaría el impacto que ha tenido el reggaetón en los jóvenes y adolescentes, considerando la connotación sexual que se le atribuye, pensamos que se debe al llamado " período de latencia" (Freud), que comprende el período desde los pre-púberes hasta la adolescencia, en donde hay un despertar eufórico de las hormonas de los jóvenes, por lo cual todo lo que tuviera relación con las partes de sus cuerpos y con movimientos eróticos les llama visiblemente la atención.
Además, suponemos que el fenómeno del reggaetón ha afectado negativamente el índice de ventas de los otros estilos musicales
Por último, suponemos que las personas adherentes a este estilo musical poseen una indumentaria definida, característica del movimiento al que pertenecen sin demasiadas diferencias entre cantantes y fans.

















8.Tabla de objetivos
Parte 1
Problema
Objetivos
Metas
La mayoría de los adultos
General: Determinar el porqué

rechazan el reggaeton
del rechazo del reggaeton por


parte de los adultos.




Fenómeno cultural se en-
Específico 1: establecer elemen-
1, Elaboración del perfil
cuentra marginado por un
tos ideológicos que representan
estético
número no menor de adul-
al reggaeton.

tos mayores de 40 años.

2, Deconstrucción del


discurso
Pretendemos, en esta in-


vestigación, ahondar en el

3, Análisis del movi-
conocimiento de este estilo

miento del baile
musical para, a partir de allí,


determinar el porqué de di-
Específico 2: Determinar los gru-
1. Porcentaje de fans
cho rechazo.
pos de consumo
por grupo etáreo








2. Indagar en que estra-


to social se consume


más el reggaeton





3. Interrogación a niños


entre 5 y 12 años




Específico 3: Determinar los nive-
1. Cuantificación de la

les de consumo
propaganda radial res-


pecto al reggaeton





2. Porcentaje de progra-


mación del reggeton en


la discoteque Scalibur





3, Porcentaje de ventas


respecto al reggaeton










Parte 2
Indicadores
Registros
Tiempos


Mayo Junio Julio


29 7 14 21 28 03






1. 50 imágenes
Fotografías
X




2. 50 canciones del estilo
CDS de música reggeaton
X






3. 50 video clips
Videos en VCD y DVD
X






1. 50 adolescentes y 50
Cuestionarios con pregun-
X
adultos mayores de 40
tas cerradas

años





2. La misma muestra
Dentro del cuestionario, ha-
X

brá una pregunta destinada


al estrato social



X
3. 50 niños
50 entrevistas orales






X
1. 3 Radios de San Felipe
3 Entrevistas a los locuto-


res radiales






X
2. Discoteque Scalibur
Entrevista al programador


de la música en la discote-


que



X
3. 3 disquerias de la ciu-
Entrevista a los vendedores

dad
de las disquerias












Parte3
Costos
Estrategia
Supuestos












1 CD $350 y Ciber $400
Conseguir cámara digital
La mayoría se fotografiará

Asistir a eventos
Que no nos permitan foto-


grafiar en un local
1 CD $350 y Ciber $400
Conseguir CDs de música
Que la grabación este mala

Bajar música de internet




1 CD $1000.-
Conseguir con amistades
Que la imagen no se vea

DVDs o VCDs con videos




100 hojas fotocopiadas
Asistir a la Plaza de San
Estarán dispuestos a cola-
$1500
Felipe en horarios que
borar y contestar el cuestio-

abarque ambos grupos
nario




Las mismas circunstan-
Que los niños respondan con

para realizar la encuesta
veracidad las preguntas.



Cassette $350
Grabar a niños en una es
Que los niños se cohíban

cuela básica
cuando les realicemos las


preguntas
Cassette $350
Asistir a las radios en ho-
Nos atenderán en las
Pilas AAA ·$600
rario de oficina
radios


Nos darán información



Cassette $350
Asistir a una discoteque
El Dj estará dispuesto a ser
Pilas AAA ·$600
un sábado para entrevistar
entrevistado

a un dj amigo.
Nos dejarán hablar con él



1 Cd $350
Ir a las disquerías del
Las disquerías venden mú-

centro de la ciudad
sica reggaetón y nos aten-


derán gustosamente.









9. Pauta temática



Sociología
Grupos adherentes al reggaetón.
Estética e indumentaria.
Características del discurso.
Reggaetón como reflejo de la realidad.


Sicología
Rol del padre (autoridad asumida)
Impacto de lo erótico en los niños y adolescentes.
Sexualidad en la vejez.


Economía
Nivel de consumo en comparación con otros estilos musicales.
Medio de difusión.


Cultura
Ideología








10. Marco Teórico
El reggaetón es un género musical bailable relativamente nuevo, que ha alcanzado gran popularidad en Puerto Rico y en otras naciones del Caribe a partir de la década de los 90. Se deriva del reggae jamaicano, y en su génesis han tenido influencia varios géneros como el hip-hop norteamericano y los diferentes ritmos puertorriqueños.
Según la teoría revisada que se refiere a este fenómeno musical podemos decir que el reggaetón es un ritmo que ha calado fuertemente en los jóvenes, suena ahora en las discotecas, los bares, las calles; su sonido caliente, sus letras provocadoras y su tremendo baile llamado "perreo" escandaliza a más de uno.
Por otro lado, hay quienes dicen que nació en Puerto Rico, otros, en Panamá; y algunos aseguran que ya se oía en Jamaica hace dos décadas; sin embargo, en lo que todos sí se ponen de acuerdo es que se trata del actual revolución de la música latina.
Según Roberto Morales Cabán, investigador de la Universidad de Puerto rico, este ritmo nació en Panamá en la década de los 80 con raíces en Jamaica (como otros ritmos caribeños), y sólo hasta 1989 llegó a Puerto Rico, desde donde ha evolucionado y tomado mayor proyección internacional.
Ahora bien, en relación a la indumentaria y tipo de vestuario que utilizan los fanáticos del reggaetón podemos señalar que, de acuerdo a la revisión de la literatura de Internet respecto al tema, su vestuario es ostentoso y, según algunas opiniones de críticos del reggaetón, las personas llegan incluso a lo grotesco, utilizando joyas sobresalientes para recordarse a ellos mismos que tienen dinero. Su vestuario consiste en usar poleras anchas, zapatillas grandes, jockey, y en las mujeres se usa petos, pantalones o short demasiado ajustados, lo que provoca una cierta pronunciación del cuerpo y de la silueta femenina.
Referente al discurso de las canciones de este ritmo nos pudimos informar que existen dos posiciones adversas en relación al tema. La primera de ellas se refiere a la aceptación y valoración de esta música y sus fans aducen que existen muchas canciones que poseen un contenido que sirve y que es el amor y la conquista hacia la mujer por parte del hombre. Este es el caso de la canción "La locura automática" del DJ. Dik cuyo autor es Gustavo Short. La segunda versión alude a personas que manifiestan su descontento del ritmo y señalan que encuentran que las letras de las canciones son indecentes, donde se degrada la mujer y sólo se le mira como mero objeto para conseguir placer, muchos la llaman una letra lamentable. En este estilo de música se refleja fuertemente un machismo y su música es altamente erótica y sexual.
Dentro de la sociología el reggaetón se presenta como reflejo de la realidad porque a pesar de los ataques provenientes de las personas que aún no lo comprenden, los exitosos exponentes del género se consideran jóvenes empresarios, humanos que tiene obligaciones familiares, y eso es lo que son. Si en sus letras hay violencia, sexo, ostentosidad, es porque de eso han estado rodeados, basta solamente echar un vistazo a nuestro derredor. Ellos, lo que han hecho es expresarlo, tener el valor de decirlo sin enmascaramientos. Ser el escape de la olla de presión en lo que se convirtieron nuestras ciudades y la vida en los barrios no tan finos.
Es importante destacar también el punto de vista de la sicología donde se involucran varios temas respecto al baile en sí y al reggaetón. Desde este punto de vista, en la relación padres-hijos, como en cualquier otro vinculo, hay que diferenciar:
Las particularidades de una relación específica, que tiene que ver con las historia y características personales de cada uno de los miembros de una familia, y de la familia en sí.
Las "generales de la ley" de los vínculos, en este caso con los hijos adolescentes. Estas "generales de la ley" nunca vienen solas, sino que determinan, y están determinadas, por las particularidades de cada persona y de cada familia.
Hechas estas salvedades, lo relevante sobre todo es un tema de límites. En este sentido, hay que puntualizar:
1- Los limites a los hijos no son tarea de uno de los padres, sino de ambos. Cuando papá y mamá están presentes, los limites tienen que ser tarea de ambos, y deben ser puestos en forma consensuada entre ambos: no hay nada peor que "papá / mamá dijo que no, pero yo te dejo" o "voy a tratar de convencerlo/a". Es por ello que la sicología explica que las personas, al entrar en una etapa de adultos y hacerse responsables de sus hijos, asumen un rol de ordenador y de colocador de límites que ayuden a su enseñanza. Un proceso difícil muchas veces, sobre todo para aquellos padres jóvenes, pues según Lourdes Berrocal de González, Terapeuta familiar y de pareja, la sexualidad en el adulto joven comprende entre los 20 y los 40 años de edad, aproximadamente. Es una etapa en la cual se toman decisiones muy importantes tales como matrimonio, el trabajo y el estilo de vida en general. Requiere de pasar de las ambiciones adolescentes a una realidad madura y determinada por las realidades del mundo en que vivimos. Es un período de mucha responsabilidad en términos de relaciones interpersonales y familiares. Hoy en día los adultos jóvenes continúan la soltería de la adolescencia hacia entrados los 30 años y por lo tanto son mucho más activos sexualmente. A pesar de que la presión de grupo con respecto al sexo disminuye, hay más oportunidades sin los límites paternos para experimentar de la sexualidad. Aparecen patrones de comportamiento sexual tales como el experimentador(a). Este tipo de comportamiento se basa en medir la frecuencia, variedad y eficacia del sexo. El individuo ve al mundo como un campo de juego ya que "ahora es el momento... luego formalizo". Otro tipo de comportamiento sexual es el buscador(a). Esta persona busca la pareja y relación perfecta para casarse. Desarrolla las relaciones sexuales buscando este norte. En ocasiones, se une a otra persona para probar el éxito de una relación formal futura. Por último, esta el tradicional, quien participa amenamente del sexo pero lo reserva para las relaciones serias. Esta persona puede tener varias parejas sexuales antes de casarse, pero una a la vez. Aunque existen otros patrones estos tienden a ser los más comunes. Para algunos los primeros años de la adultez son tiempos de incertidumbre. Para otros, de satisfacción sexual. Los conflictos aparecen por causa de las culpas sexuales o la inmoralidad conservada de años anteriores.
Las preocupaciones adolescentes sobre lo que es normal no han desaparecido del todo y aún se preocupa el adulto joven sobre su físico y proeza sexual. Los conflictos sobre la identidad sexual aun no se han resuelto, incluso para aquellos que deben aceptar su homosexualidad o bisexualidad, la presión social y los prejuicios que pueden causarles alguna dificultad. A pesar de lo anteriormente expuesto, el adulto joven en la actualidad no tiene la presión del "pecaminoso" sexo prematrimonial. Aun así, continúan las desilusiones por el sexo de una noche o el sexo casual. No hay que olvidar que el adulto joven de hoy (así como también quienes no lo son) debe ser más cuidadosos dada la existencia de las enfermedades de transmisión sexual, y particularmente el VIH. Por lo demás, aunque se experimente con una o varias personas, el adulto joven todavía se interesa por la búsqueda de una pareja estable para comprometerse y formar una familia. Por todos estos factores antes expuestos, podemos decir que la sexualidad en la etapa del adulto pasa a ser más íntima y por lo mismo, la mayoría de ellos, rechaza el reggaetón como mecanismo de expresión sexual.
La sicología estudia también el impacto de la erotización en los niños y aduce que cada vez más los niños son protagonistas de programas de televisión y avisos publicitarios en que se muestran como adultos en miniatura, bailando ritmos sensuales o asumiendo actitudes seductoras. Un fenómeno cuyas consecuencias aún no se dimensionan en la sociedad. Los especialistas son categóricos: existe el riesgo de que los niños se estén saltando su infancia, un período en que deberían ensayar destrezas sociales y roles, en vez de verse expuestos a los ojos de personas con desviaciones sexuales. Un precio demasiado alto. Sin ir más lejos, hace poco más de quince días y bajo el título "Concursos de bailes para niños", El Mercurio publicó la carta de un lector que acusaba a los canales de señal abierta por estar fomentando "la hipersexualización de niñas y niños". Un reclamo con bastante fundamento: durante las últimas vacaciones abundaron los programas con menores en pantalla que ni siquiera han llegado a la pubertad, vestidos con ropas insinuantes y moviéndose sensualmente al son del reggaeton y otros ritmos por el estilo.
Pero la utilización de modelos infantiles como objetos sexuales es una tendencia masificada, que se da no sólo en la televisión, sino a todo nivel, incluyendo, por cierto, a la publicidad. La pregunta es ¿cómo afecta esta tendencia a los propios niños y a la sociedad en general? Profesionales de la psiquiatría y de la psicología analizan el fenómeno. Josefina Martínez y Rossana Culaciati, sicólogas, docentes del Programa Infanto Juvenil de la Universidad Católica dicen: "Hemos disminuido la calidad de vida de nuestros niños". Antes de llegar al foco del tema, ambas especialistas lo sitúan en el contexto en que se está dando. Los niños, dicen, hoy están expuestos a una enorme cantidad de información de todo tipo y evidentemente no toda es útil para su vida o al menos inocua. Hay mucha que es nociva y va desde la más negativa como son las páginas de pornografía infantil contenidas en internet, hasta estos programas y avisos publicitarios protagonizados por menores sexualizados. Explican que para los niños, ver un escote o una escena más o menos erótica en cámara o en un spot publicitario en general no los impacta mucho; sienten que eso pertenece al universo de la gente grande, pero cuando los modelos son de su misma edad, sí que es potente; esos pequeños, esas situaciones se están dando en un mundo que no les pertenece ni les corresponde. Además, están convencidas: la erotización de los niños es algo deplorable tanto para los que son protagonistas como para los espectadores. La califican como nociva. "Y lo peor es que no hay ninguna conciencia entre muchos adultos. Ni siquiera en algunos papás, que hasta encuentran entretenido y divertido que sus hijos presencien estos bailes en la pantalla y los reproduzcan en su casa. Como si fuera poco, para ellos es una chochera vestirlos con ropas y accesorios parecidos a los que usan lo pequeños bailarines, convirtiéndolos en hombres o mujeres en miniatura".
Pero no sólo hay que responsabilizar a los padres de esta realidad, sino también a los medios de comunicación y a la publicidad, y más aún a estos últimos que utilizan a los pequeños como verdaderos objetos del deseo para elevar el rating, mientras la publicidad los usa como gancho para promover el consumo de ciertos productos". Y cerrando el círculo, los padres, aunque no estén de acuerdo con esta moda, ceden ante la presión de sus hijos y terminan comprándoles el pantaloncito, el aro, el peto o el brillito que vieron en el programa o el aviso. "En parte lo hacen también para que su pequeño no se sienta demasiado diferente al resto", dicen
Un negocio redondo que en la población infantil puede tener consecuencias impredecibles. Una de ellas, impedirle que vaya descubriendo el universo adulto, el de la sexualidad y la sensualidad, a su propio ritmo. Estos programas y avisos lo aproximan violentamente a este mundo, lo que no significa que le vayan a provocar alguna patología sexual. Lo que sí ocurre es que los pequeños empiezan a imitar a estos modelos infantiles y cuando bailan meneando la pelvis no es que estén siendo eróticos. Están jugando, y en la medida en que los padres u otras personas se lo celebran, seguirán con este juego, pero sin darle ninguna connotación sexual, porque en esas edades éste es un tema que no maneja, del que no conoce las claves.
El verdadero problema, advierten las sicólogas, es que el niño comienza a saltarse etapas que son fundamentales para su desarrollo psicológico. "Eso reduce su campo de experiencia, le impide brindar tiempo, espacio y energías a los intereses que sí le corresponden a su edad, como jugar a las tacitas, con títeres y otros juegos propios de niños". Responsabilizan a los padres por esta situación. "Hay papás que ni intentan revertirla; argumentan que los chicos de hoy nada tienen que ver con los de antes y eso no es así, porque los juegos tradicionales siguen teniendo la misma importancia". Coinciden: hemos disminuido la calidad de vida de nuestros niños. "Ser un niño desarrollado adecuadamente requiere que se sienta emocionalmente bien, sin que nadie le imponga modelos de adultos. El erotismo es un descubrimiento que se va dando paulatinamente y ocurre hacia la preadolescencia y adolescencia. En la infancia los pequeños sólo tienen una aproximación al tema con los clásicos juegos de roles de papá y mamá".
Otra opinión autorizada es la de Marcela Larraguibel, siquiatra infanto-juvenil, académica de la Universidad de Chile:"El niño nunca debería ocupar su tiempo en bailar atractivamente" y "cuando un adulto se viste sexualmente, lo hace para atraer al otro sexo y lo mismo cuando se comporta de determinada manera, cuando se mueve o baila de una cierta forma. Esa circunstancia en los niños no existe. Por eso, cuando ellos reproducen en su casa lo que ven en la televisión o lo que les muestra la publicidad, sólo lo hacen por imitación; están viviendo el período en que se copia todo, incluyendo la ropa y el comportamiento". La especialista destaca: "Es verdad que en la niñez también existe la sexualidad, pero se manifiesta de una manera muy distinta a la que muestran los medios. Se expresa en un saber a qué género se pertenece, si se es hombre o mujer, en una curiosidad por indagar qué significa eso, de conocer el cuerpo del otro, de tocarlo, de jugar a roles. Pero no hay erotización en ello, porque no hay elección de objeto sexual, ni enamoramiento, ni nada de ese tipo". Sobre el fenómeno que estamos viviendo, destaca que lo peor es que se está quitando al niño una etapa crucial en su desarrollo psicológico y que nada tiene que ver con la erotización. "En la infancia el niño nunca debería ocupar su tiempo en bailar lo más atractivamente posible, sino en aprender habilidades sociales, a solucionar problemas, a ponerse en el lugar de los padres, a esperar turno, a transar, a trabajar en grupo y ser menos egocéntrico. Todo esto a través del juego. El baile sólo puede ayudarles a mejorar destrezas motoras gruesas y nada más".

Pero hay otro riesgo que pocos dimensionan: qué clase de personas hay al otro lado de la pantalla deleitándose con el erótico baile de estos niños y niñitas: "Lo que muchas veces provocan estos programas es llamar la atención de los adultos con estos niños vestidos de adolescentes, lo que los vuelve muy atractivos para ellos".
Por otro lado, Daniela Camponovo, siquiatra infanto- juvenil del Instituto Neuropsiquiátrico de Chile señala: "El niño de hoy es considerado objeto sexual". La siquiatra reconoce que se trata de un tema controvertido sobre el que aún no hay estudios concluyentes. "Lo que sí puedo decir es que cuando los niños piden ropas como la de los modelos de la televisión, que suele ser muy parecida a la de los adolescentes de ambos sexos, pero la más provocativa, lo hacen por monería, sin identificarlos con comportamientos eróticos ni relacionarlos con la sexualidad. Y eso, porque carecen de experiencia en el tema, ignoran que ciertas actitudes y conductas son para conquistar al otro sexo. Es verdad que la sexualidad es una característica humana que cruza transversalmente todas las edades y que nace precozmente, pero eso no quiere decir que el niño va a tener vida sexual genital. El desarrollo de la sexualidad en la infancia se relaciona con la identificación de género, y si no hay ninguna patología presente (producto de un abuso sexual por ejemplo o de una depresión bipolar) lo adecuado es dejar que siga su curso natural".
Un análisis especial merece también la sexualidad en la vejez. Respecto a este punto, la Dra. Adela Herrera P., Jefe de Servicio de Geriatría y Departamento de Medicina Interna, Hospital Clínico J.J. Aguirre, Universidad de Chile y Clínica Las Condes señala que el problema sexual es uno de los más complejos de la vida humana hasta el punto de que, a veces se opta por no resolverlo con razones y dejar que cada caso encuentre su solución espontánea. Explica que la sexualidad es y ha sido una de las áreas del comportamiento humano más desconocida y en la que aún prima muchas veces la anécdota sobre el conocimiento científico. Y si esto es cierto a cualquier edad lo es, especialmente en personas de edad avanzada. La mera existencia de manifestaciones sexuales de cualquier tipo en los ancianos es sistemáticamente negada, rechazada o dificultada por gran parte de la sociedad.
En nuestra sociedad existe un escaso conocimiento sobre este tema, incluso dentro de los profesionales sanitarios. Las creencias y conceptos erróneos se manifiestan incluso en las historias clínicas donde no se recogen datos sobre la actividad sexual. Esto, explicado erróneamente en algunos casos, por el supuesto de que los ancianos son sexualmente inactivos; y en otros, debido a la incomodidad de formular las preguntas o el temor de no poder responder adecuadamente a las dudas que plantee el paciente mayor en este tema. En una sociedad que está envejeciendo progresivamente, la sexualidad debería permanecer en una dimensión afectiva, sentimental y relacional durante todo el curso de la existencia, en el respeto del cuerpo y a los aspectos peculiares presentes en cada fase de la vida.
Pero, en el área de la sexualidad está el peligro de "reciclar al viejo en un falso (e imposible) joven" con mitos y estereotipos sexuales basados en la prestación, la eficiencia y en la capacidad de identificarse con un joven con prodigiosas capacidades sexuales; concepto muy opuesto al antiguo que relacionaba la sexualidad con la procreación y consideraba al anciano como asexuado quedando excluido debido a la ineficiencia dada por la infertilidad. Pareciera que entre estos dos extremos, la sexualidad negada o la sexualidad impuesta no pudiera existir una imagen sexual en la que los componentes físicos, psicológicos y sociales se combinaran armoniosamente para crear una modalidad sexual específica que acompañe esta etapa de la vida.
En cambio, en la sociedad contemporánea el anciano, por el hecho de serlo, presenta más indefensión, y en el plano estricto de la sexualidad, la sociedad también le es hostil. A esto se suma que en esta etapa se experimentan sentimientos contradictorios frente a la sexualidad y los temas relacionados con ésta evocan actitudes y reacciones muy distintas. Todo lo anterior sitúa al anciano, como individuo y como colectivo, en una posición de evidente debilidad (Herrera A., comunicación personal).
Dentro de los factores implicados en las modificaciones del patrón sexual y en el cese de la actividad sexual es indudable que el proceso de envejecimiento juega un papel importante. Con el envejecimiento fisiológico se producen una serie de cambios anatómicos en los órganos sexuales de los ancianos, que se acompañan de modificaciones funcionales en las distintas fases del ciclo sexual.
Está demostrado que el sexo y la sexualidad juegan un papel importante en el envejecimiento saludable y pleno; sin embargo, las personas ancianas tienen una conducta sexual heterogénea en relación a sus apetitos e intereses. Además de los factores previamente mencionados que afectan la conducta sexual en el anciano (envejecimiento fisiológico, patología crónica, efectos secundarios de medicamentos) se suman los factores sociales que inciden fuertemente en la actividad sexual en la edad adulta. Es por ello que es difícil pensar siquiera que los adultos mayores acepten un baile con tanto movimiento y además, tan erótico, porque si bien es cierto pueden vivir una sexualidad hasta varios años más, sus capacidades físicas y motoras no les acompañan muchas veces, por lo que es dificultoso bailar de una manera tan provocativa. Eso sí, existen ancianos que disfrutan del baile en general- -de aquellos a los que ellos llaman "bailes de antes"-, pero son la minoría.
En otro aspecto que nos ocupa de nuestra investigación, debemos señalar los niveles de consumo que suponemos, son altos en relación al país. Pero, en lo que a nosotros nos compete, es decir, a la zona específica de San Felipe, debemos estudiar este aspecto en profundidad. No obstante, según la literatura revisada en el acceso rápido de internet, pudimos informarnos que generalmente el hecho de pertenecer a un estilo musical o querer ser parte del reggaetón, cuesta algunos pesos y por ende, los jóvenes consumen mucho en relación a música y también a vestuario. Eso sí, son los padres los que mayoritariamente costean dichos recursos para sus hijos, sobre todo adolescentes menores de 18 años.
Lo anterior se relaciona también con los medios de difusión del reggaetón. Navegando por distintas programaciones de radios en internet, nos pudimos dar cuenta que el reggaetón se encuentra entre las canciones y música escuchada masivamente por el público.
Finalmente, en el plano cultural, la ideología del reggaetón se refleja en el aspecto amoroso y sexual porque, dado que su público al cual va dirigido es mayoritariamente joven, éstos se encuentran en una etapa llamada por Froid "Periodo de latencia" y que se centra en el paso del niño asexuado al adolescente con capacidad de reproducción sexual. Es por esto, que sus canciones dicen mucho acerca de la sexualidad y del deseo natural del ser humano, especialmente del hombre, de procrear y del sexo por placer. Por último, como sociedad debemos conocer lo que el reggaetón significa y reconocer su éxito, aunque a muchos adultos les parezca ofensivo o sientan que es un ritmo incomprensible.

11.Preguntas y cuestionarios
Hemos revisado en documentos que indican consejos y pautas para la elaboración de instrumentos que nos ayuden a recolectar la información necesaria para nuestra investigación. En primer lugar, recogimos algunos consejos para entrevistas, y esto son:
1. Si la entrevista es en una oficina, es necesario asegurarse que el entrevistado estará disponible y que tiene el tiempo para responder a las preguntas.
2. El entrevistador tiene que ser muy objetivo en sus presentaciones para que en todas se utilice el mismo tono de voz, pronunciación de los reactivos, modismos, el lenguaje del cuerpo y vestimenta. Todo esto influye en las respuestas y se trata de que todos los entrevistados entiendan lo mismo y estén motivados de la misma manera.
3. El entrevistar en la casa del sujeto a veces resulta práctico para el entrevistado. Quizá a través de una llamada por teléfono, se pueda hacer una cita con él.
Además, de los tres puntos anteriores, hay tres factores importantes en una entrevista. 1) La calidad del entrevistador. Hay que aprender a establecer un contacto positivo desde el primer momento. Hay cosas impredecibles que afectarán sin que el entrevistador pueda remediarlas: la edad, el sexo, su manera de vestir y su personalidad. Ni modo. Por eso hay que cuidar todo lo demás. 2) La introducción que hace el entrevistador al entrevistado. Le tiene que indicar el objetivo del estudio y debe convencerlo de que vale la pena responder a sus preguntas. 3) La manera como está estructurada la entrevista. Hay que iniciar con preguntas interesantes para "enganchar" al entrevistado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Berdie, Doug R.; Anderson, John F.; Niebuhr, Marsha A. 1986. (Cuestionarios: Diseño y uso) Questionnaires: Design and Use. Scarecrow Press, Inc. Metuchen, New Jersey.
Ahora, en relación a los cuestionarios en el proceso de investigación se indica que son un práctica común socorrida por los investigadores. En México, muchos cuestionarios se realizan sin una fundamentación teórica que los respalde y su formulación es, en muchas ocasiones, deficiente, a tal grado que los profesionales rehúsan responderlo, sobre todo si son cuestionarios presentados en más de una página y si requieren que los sujetos reflexionen antes de emitir alguna respuesta. Sin embargo, no cabe duda que el cuestionario es muy utilizado en México por investigadores así como por estudiantes que desean obtener algún título a través de un trabajo de investigación. Es importante tener presente ciertos supuestos en la elaboración de cuestionarios y son:
1. El investigador debe partir de objetivos de estudio perfectamente definidos.
2. Cada pregunta es de utilidad para el objetivo planteado por el trabajo.
3. El investigador debe estructurar las preguntas teniendo en mente siempre los objetivos del trabajo.
4. El que contesta está dispuesto y es capaz de proporcionar respuestas fidedignas.
Respecto a la confiabilidad:
a- Una pregunta es confiable si significa lo mismo para todos los que la van a responder.
b- Se puede confiar en una escala cuando produce constantemente los mismos resultados al aplicarla a sujetos similares. La confiabilidad implica consistencia
c- El investigador debe asegurarse que el tipo de persona a quien se le van a hacer las preguntas tenga la información necesaria para poder responder.
d- El asegurar la respuesta de los que se les aplique el cuestionario redundará en resultados confiables.
e- Para la confiabilidad de los resultados hay que determinar por qué no todos respondieron el cuestionario. Es necesario investigar con los no respondientes para conocer las razones.
f- Un cuestionario largo es demasiado cansado y las preguntas finales se responden sin entusiasmo, lo cual le resta confiabilidad.
En relación a la validez:
1. Una pregunta es válida si estimula información exacta y relevante. La selección y la redacción influyen en la validez de la pregunta.
2. Algunas preguntas que son válidas para un grupo de personas, pueden no serlo para otro grupo.
3. Entre menos tenga que reflexionar el sujeto, más válida será la respuesta.
4. La validez implica congruencia en la manera de plantear las preguntas.
5. La validez puede ser
· De contenido
· De criterio
· De constructo
Para decir que un instrumento tiene validez de contenido el diseñador del cuestionario debe asegurarse que la medición representa el concepto medido. Por ejemplo, si el instrumento es para medir actitudes de las personas, debe medir eso y no sus emociones.
En cuanto a la validez de criterio, el diseñador del cuestionario la puede establecer comparando la medición del instrumento con un criterio externo. Entre más se relacionen los resultados de la investigación con el criterio, mayor será la validez del instrumento.
La validez del constructo indica cómo una medición se relaciona con otras de acuerdo con la teoría o hipótesis que concierne a los conceptos que se están midiendo. De ahí que sea importante que el investigador tome en cuenta dichos conceptos para correlacionarlos posteriormente.
Cuatro preguntas clave.
1. ¿De cuánto tiempo disponen quienes responderán para contestar el cuestionario?
2. ¿Cuánto tiempo tiene el investigador para editarlo, presentarlo, aplicarlo, codificarlo, procesarlo y analizarlo?
3. ¿Qué tan dispuestos están para responder quienes van a contestar?
4. ¿Cuánto costará su aplicación?
Antes de diseñar el cuestionario.
Es necesario determinar si el cuestionario tendrá preguntas abiertas o cerradas. Para el análisis de las preguntas es mejor que éstas sean cerradas. Para cerrarlas, primero se deben hacer las preguntas abiertas con una muestra de la población. Con estas respuestas, se pueden diseñar las preguntas cerradas.
Es necesario estar seguros de que los encuestados respondan. Por eso es importante conocer las opiniones de los posibles sujetos acerca del tema a investigar, antes de diseñarlo.
El contacto inicial es fundamental para lograr que los encuestados respondan.
Hay que preparar una explicación para los encuestados sobre la importancia de su participación y lo que se hará con los resultados de la investigación. En esta explicación se les debe asegurar el anonimato de su participación y ofrecerles una copia del resumen del trabajo cuando éste esté terminado (habrá que cumplir esta promesa).
No es conveniente mencionar que se está llevando a cabo este trabajo para cubrir un requisito de graduación (tesis), sino la importancia real del estudio. Todo cuestionario debe hacerse con ese propósito en mente.
El investigador tiene que pensar en cómo va a presentar los resultados antes de elaborar el cuestionario. Hay que involucrar a alguien que sea responsable de capturar la información de los cuestionarios así como a una persona que haga el procesamiento de los datos en la computadora. Ellos pueden ayudar a determinar la mejor presentación de cada una de las preguntas. Eso no lo va a hacer un asesor de tesis; es indispensable la ayuda profesional de un experto en cómputo y en estadística.
Diseño del cuestionario.
1. El título del trabajo debe estar al inicio del cuestionario.
2. Hay que incluir instrucciones breves, pero incluirlas. Es conveniente usar una tipografía diferente a la de las preguntas.
3. Al inicio deben colocarse preguntas interesantes, no amenazantes.
4. Los puntos importantes deben ir cercanos al inicio del cuestionario, después de las preguntas interesantes.
5. Hay que numerar las preguntas.
6. Es importante agrupar las preguntas en secciones lógicas.
Debe haber una categoría para cada posible respuesta, pues si se omite una opción, se forzará al que responde a contestar de una manera que no refleje su respuesta. Por eso en ocasiones se necesita abrir una opción de "otros" con un renglón amplio para dejar esa parte de la pregunta abierta. También, a veces, es necesario incluir una opción de "no sé", pues si no existe ésta, el sujeto puede seleccionar cualquier respuesta simplemente para no dejarla en blanco.
Se debe asegurar que cada opción que se presente sea excluyente. Por ejemplo: ¿Qué carro tienes?
___ Camioneta
___ Wolkswagen
___ de cuatro puertas
___ de dos puertas.
Alguien puede responder Wolkswagen y de dos puertas. Para evitar ese problema las opciones deben ser
___ Camioneta
___ Carro de dos puertas
___ Carro de cuatro puertas
___ Wolkswagen de dos puertas
___ Wolkswagen de cuatro puertas.
Hay que balancear las escalas utilizadas en las opciones de respuesta, incluyendo el mismo número de opciones de cada lado.
Ejemplo correcto ___ muy satisfecho___ satisfecho___ ni satisfecho ni insatisfecho ___ insatisfecho ___ totalmente insatisfecho Ejemplo incorrecto ___muy satisfecho ___ algo satisfecho ___insatisfecho___ insatisfecho ___ totalmente insatisfecho
Las preguntas se deben colocar verticalmente pues en ocasiones es confuso si hay que marcar en las líneas antes o después de la opción.
Ejemplo:
____ excelente ____regular ____bueno ____malo ____pésimo
Es mejor:
___excelente
___regular
___bueno
___malo
___pésimo
Hacer preguntas para un grupo reducido de personas no es aconsejable. Por ejemplo: En caso afirmativo contesta las siguientes diez preguntas. Quien respondió negativamente a la pregunta anterior pensará que el cuestionario no es para él. Además una pregunta de ese tipo puede formularse en forma diferente.
Por ejemplo:
¿Estás casado? ____sí ____no.
En caso afirmativo ¿trabaja tu cónyuge? ____sí ____no.
Es mejor preguntar:
¿Trabaja tu cónyuge?
___sí
___no
___no estoy casado.
Hay que evitar preguntas cuyas respuestas tengan que priorizarse. Es difícil priorizar si las opciones son más de tres. Hacerlo del 1 al 10 es imposible mentalmente. Además eso implica que no hay dos posibles respuestas con la misma prioridad y en ocasiones eso no es cierto.
Antes de redactar una pregunta hay que pensar en las diversas maneras que se puede presentar la respuesta y hay que seleccionar la más fácil tanto para el sujeto como para el análisis de datos que se tendrá que hacer con las respuestas. Si se tiene que escoger entre la facilidad de respuesta para la computadora y la comodidad del que responde, siempre se debe seleccionar el segundo. Un cuestionario bien construido satisface las necesidades del encuestado así como de la computadora.
Las preguntas deben incluir un solo elemento. Hay que evitar hacer dos preguntas en una. Esto es muy común y confunde mucho al lector. Por ejemplo: ¿Puedes estudiar cuando hay un radio o una televisión prendida en tu casa? Puede que con radio si pueda estudiar la persona que responde, pero no con televisión. Otro ejemplo La información ¿es interesante e importante? Si interesante e importante son sinónimos, entonces la pregunta es redundante. Con un solo adjetivo es suficiente.
La pregunta debe ser corta; eso evita incluir más información de la que se debe preguntar
Consejos sobre la presentación
La apariencia física de un cuestionario es la imagen del investigador con el encuestado. Su misma forma motiva o impide su lectura.
En cuestionarios largos, hay que identificar cada página con alguna marca por si se separan las hojas. Lo mejor es no hacer cuestionarios largos
Si hay preguntas por ambos lados de la página, al final de la primera hoja se debe poner "vuelta"
La hoja no debe verse sobrecargada. Los espacios vacíos son agradables. Hay que dejar suficiente espacio entre cada una de las preguntas.
Consejos sobre el lenguaje.
Una redacción pobre influye en el resultado y también en la calidad de la respuestas obtenidas.
El sujeto no debe tener que adivinar lo que se quiso preguntar. La pregunta debe estar escrita en lenguaje claro.
La palabra cuestionario asusta o intimida al que va a responder. Encuesta es mejor.
Las preguntas deben estar redactadas para no ofender al sujeto.
Hay que utilizar lenguaje común y corriente. No especializado.
No deben usarse palabras vagas ni palabras ambiguas o que tengan varios significados.
Las preguntas no deben estar en negativo.
No se debe abreviar
Hay que ser sutil para cambiar de una sección a otra.
La formulación correcta de una pregunta es un tarea muy difícil, mucho más de lo que una persona que nunca ha diseñado un cuestionario puede imaginarse. Hay que hacerlo con cuidado
Consejos generales.
-El contestar un cuestionario es una imposición para quien lo contesta. Hay que estar conscientes de ello.
-El uso de un cuestionario es únicamente para hacer preguntas que no se pueden obtener de ninguna otra manera.
-Lo que recuerda el sujeto no se debe considerar como un hecho. Puede ser muy diferente el hecho a lo que recuerda la persona que está respondiendo.
-Todas las preguntas en el cuestionario tienen que ser analizadas. Por eso hay que seleccionar únicamente reactivos indispensables para obtener los objetivos del trabajo.
-Es indispensable pilotear el cuestionario.
-Se debe establecer el procedimiento de análisis y evaluación de los resultados antes de llevar a cabo la encuesta. Así se sabrá cómo analizar las respuestas.
-Vale la pena consultar a expertos en estadística y en procesamiento de datos antes de aplicar un cuestionario.
-Las posibles respuestas tienen que estar cerca de las preguntas. Esto evita confusiones.
-El decidir utilizar un cuestionario obedece a los indicadores que el autor determine en sus fundamentos teóricos. Analizar los indicadores puede ayudar al investigador a determinar que el cuestionario no es el instrumento adecuado para el estudio que desea realizar.
Análisis de preguntas abiertas
Para analizar las preguntas abiertas se anotará en una hoja (#1) la respuesta a la primera pregunta abierta del primer cuestionario. Si la respuesta a la primer pregunta del segundo cuestionario es similar, se anotará en la misma hoja (#1). Si es diferente se anotará en otra hoja (#2). Si la respuesta a la primer pregunta del tercer cuestionario es semejante a la del primer cuestionario se anotará en esa hoja (#1); si es similar a la del segundo cuestionario se anotará en esa hoja (#2) y si es diferente a ambas respuestas se anotará en una tercera hoja (#3) y así sucesivamente hasta terminar con la primera pregunta de todos los cuestionarios. Una vez terminado el análisis de la primera pregunta de todos los cuestionarios, se seleccionará la mejor redactada o bien se hará un resumen de todas las respuestas en cada una de las tarjetas y se anotará el número de respuestas a cada tarjeta.
Posteriormente se hará lo mismo con cada una de las preguntas abiertas que se hayan hecho en el cuestionario.
Análisis de los resultados.
Es necesario una revisión detallada de lo que se introduce a la computadora para asegurar que la información que entre a ella sea la que está plasmada en el cuestionario. Hay que revisar la información capturada con cada cuestionario. No se debe esperar hasta el final, pues pudiera suceder que es necesario hacer todo de nuevo













12. Tabla preparatoria de cuestionario y entrevista
Objetivo
Metas
Preguntas
Cuestionario
Objetivo General:
Determinar el por qué del rechazo del reggaetón por parte de los adultos.

Objetivo específico 1:
Establecer los elementos ideológicos que representan al reggaetón.
























Objetivo Específico 2
Determinar los grupos de consumo










Objetivo específico 3
Determinar los niveles de consumo









1.Establecer elementos ideológicos que representan al reggaetón

2.Determinar los grupos de consumo
3.Determinar los niveles de consumo.

















1.Porcentaje de fans por grupo

2. Estratos sociales que consumen reggaetón

3.Interrogación a niños entre 5 y 12 años.



1.Cuantificación de la programación radial respecto al reggaetón
























Porcentaje de programación del reggaetón en discoteca Scalibur








Porcentaje de ventas respecto a música reggaetón




¿Formas parte de un grupo de reggaetón?
¿Encuentras que los movimientos corporales del reggaetón son eróticos?
¿Crees que las letras de las canciones son irrespetuosas con la mujer?
¿Te vistes como tu grupo favorito?
¿Compras CD originales de reggaetón?
¿Compras música pirateada de reggaetón?
¿Cuál es la ideología del reggaetón?

¿Te gusta el reggaetón?
¿Compartes este gusto musical con tus amigos?
¿Bailas reggaetón?

¿A tus padres les gusta el reggaetón?
¿En qué colegio estudias?


En esta radio ¿tocan reggaetón?
Los auditores ¿piden reggaetón?
¿Cuál es el tema más solicitado de reggaetón?
De toda la programación ¿Cuánto espacio ocupa el reggaetón?
¿Qué canción de reggaetón es la favorita del público?
En esta discoteca ¿tocan reggaetón?
¿El público masivo baila reggaetón?
Durante la noche ¿cuánto tiempo tocan reggaetón?
¿Es rentable vender reggaetón?
En este local ¿se vende música reggaetón?
¿Cuál es el porcentaje de ventas semanal y mensual de esta música?
¿Qué grupo de reggaetón es el que más se vende?



Preguntas seleccionadas para cuestionarios:

1. ¿Te gusta el reggaetón?
2. ¿Lo bailas?
3. ¿Encuentras que los movimientos corporales del reggaetón son eróticos?
4. ¿Crees que las letras de las canciones son irrespetuosas con la mujer?
5. ¿Te vistes como tu grupo favorito?
6. ¿Compras CD originales de reggaetón?
7. ¿Compras música pirateada de reggaetón?
8. ¿Compartes este gusto musical con tus amigos?
9. ¿A tus padres les gusta el reggaetón?
10. ¿Asistes a eventos de reggaetón?
Preguntas seleccionadas para entrevistas de programadores radiales (1)
1. En esta radio ¿tocan reggaetón?
2. Los auditores ¿piden reggaetón?
3. De toda la programación ¿cuánto espacio ocupa el reggaetón?
4. ¿Cuál es el tema más solicitado de reggaetón?

Preguntas seleccionadas para entrevista a DJ. (1)
1. En esta discoteca ¿tocan reggaetón?
2. Durante la noche ¿cuánto tiempo tocan reggaetón?
3. ¿Qué canción de reggaetón es la favorita del público?

(1) No se formulan muchas preguntas al DJ. porque estará en su horario de trabajo.


Notas
En la entrevista para locutores radiales, no se seleccionaron muchas preguntas, considerando que ellos se encuentran en horario de trabajo. Al igual que al DJ.
En relación a los informantes, el cuestionario contiene 10 preguntas para no aburrir y quitarle mucho tiempo a las personas que lo contestarán.




Técnica a utilizar
Para lograr recolectar la información realizaremos la técnica individual de aplicación de encuesta y de entrevista oral. Esto porque como se trata de captar las impresiones de cada persona en particular, no es necesario realizar grupos o debates.
Solamente en el caso de la realización de fotografías para determinar ciertos objetivos usaremos el recurso técnico del Focus Group, donde convocaremos a determinados adherentes a este estilo musical para determinar su vestimenta, peinado, etc.















Anexos









Encuesta
El reggaetón
Informante
Establecimiento educacional______________________________________
Edad______ años.
Instrucciones:
1. Conteste con lápiz pasta azul o negro.
2. Lea cuidadosamente cada pregunta y sus alternativas.
3. Marque con una cruz (X) en la línea de la respuesta elegida. Ejemplo:
Ejemplo:
1. ¿Tienes mascotas?
_X_ Sí.
___ No
Preguntas:
1. ¿Te gusta el reggaetón?
____SÍ
____NO
2. ¿Lo bailas?
____SÍ
____NO
3. ¿Encuentras que los movimientos corporales del reggaetón son eróticos?
____SÏ
____NO
4. ¿Crees que las letras de las canciones son irrespetuosas con la mujer?
____SÏ
____NO
5. ¿Te vistes como tu grupo favorito?
____SÏ
____NO
6. ¿Compras CD originales de reggaetón?
____SÏ
____NO
7. ¿Compras música pirateada de reggaetón?
____SÏ
____NO
8. ¿Compartes este gusto musical con tus amigos?
____SI
____NO
9. ¿A tus padres les gusta el reggaetón?
____SI
____NO
10. ¿Asistes a eventos de reggaetón?
____SI
____NO








PAUTA DE ENTREVISTA
Entrevista a locutores radiales.
1. En esta radio ¿tocan reggaetón?
2. Los auditores ¿piden reggaetón?
3. De toda la programación ¿cuánto espacio ocupa el reggaetón?
4. ¿Cuál es el tema más solicitado de reggaetón?
















PAUTA DE ENTREVISTA
Entrevista a DJ de discotteque "Scallibur"
1. En esta discoteca ¿tocan reggaetón?
2. Durante la noche ¿cuánto tiempo tocan reggaetón?
3. ¿Qué canción de reggaetón es la favorita del público?

































PAUTA DE ENTREVISTA
Entrevista a vendedores de disquerías
1. En este local ¿se vende música reggaetón?
2. ¿Cuál es el porcentaje de ventas semanal y mensual de esta música?
3. ¿Qué grupo de reggaetón es el que más se vende?



































Bibliografía



A) Arequipa, Perú
www.xtec.es/-imarias/cultura.htm "Sexualidad"
B) www.prensa.com Sección sicología sexual. Artículo
"Sexualidad del adulto joven" de Lourdes Berrocal de González. Terapeuta Familiar.
C) www.enplenitud.com Sección Padres y Madres "Rol del padre"
D) www.cuecachilena.cl Artículo "Chile, ¿baila?
E) www.musicofpuertorico.com/es/genrereggaeton.html "Sexualidad y reggaetón"
F) "Sexualidad en la vejez: ¿Mito o realidad?"
Revista chilena de Obstetricia y Ginecología 2003; Dra. Adela Herrera P. Jefe de Servicio de Geriatría y Departamento de Medicina Interna, Hospital Clínico J.J. Aguirre, Universidad de Chile y Clínica Las Condes.

G) www.reggaetonnline.net Reggaeton: de Puerto Rico pa´l mundo. Josean Feliciano El hip hop picante en español
H) Cuestionarios: Diseño y uso Berdie, Doug R.; Anderson, John F.; Niebuhr, Marsha A. 1986.

I) PSICOLOGIA DEL NIÑO de PIAGET, JEAN. EDICIONES MORATA, S.L.

J) Freddy Enrique Cutipa Gonzáles
Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín
Sexualidad del adulto mayor

No hay comentarios.: