domingo, 10 de junio de 2007

Universidad de Playa Ancha

Sede San Felipe



1º Informe Inicial de Metodología de la Investigación

“Tribus Urbanas”



Integrantes: Mitzi Duarte L.

Rodrigo Hernández L.

Julio Fernández D.

Paola Navarrete A.

Ángelo Villaseca R.

Carrera: Pedagogía en Castellano IV

Profesor: Alejandro Tapia

Fecha: 12 de junio del 2007

Introducción

El presente informe trata sobre las Tribus Urbanas de la ciudad de Los Andes y de cómo éstas interactúan y se relacionan con la sociedad circundante. Para esto nos trasladaremos como grupo a dicha ciudad, en la cual entrevistaremos a un total de 250 personas adultas ubicadas en los distintos sectores sociales, como muestra representativa y fidedigna de lo que queremos vislumbrar.

Nos planteamos como objetivo fundamental en nuestra investigación dar a conocer la percepción de la población andina respecto de las distintas Tribus Urbanas y el grado de relación con ellas, basándonos en los resultados tabulados que la muestra representativa nos dará, el resultado ejemplificará el grado de acercamiento o distanciamiento que hay por parte de la sociedad hacia las Tribus Urbanas.

La finalidad de dicha investigación permite conocer realmente la percepción que existe de la población acerca de grupos sociales ajenos a ellos, derribando ciertos discursos y máximas difundidas por los medios de comunicación.


Problema

El distanciamiento que existe entre las Tribus Urbanas y la sociedad, originado por la falta de información, prejuicios, intolerancia, falta de respeto, entre otras, nos ha llevado como grupo a investigar sobre dicho problema, expuesto anteriormente entre los dos polos pertenecientes a un grupo humano.


Pregunta de Investigación

¿Cuál es la percepción de la comunidad de Los Andes frente a las Tribus Urbanas?


Objetivo General

Conocer la percepción de la comunidad de Los Andes respecto a las Tribus Urbanas existentes en esta ciudad.

Objetivos Específicos

  • Construcción de un cuestionario y entrevistas de preguntas abiertas.
  • Elaborar un cuestionario aplicado a una muestra representativa, que nos lleve a una información fidedigna, las preguntas son la clave para este paso.
  • Entrevistar a 250 personas del total de 91.683 habitantes aproximados, distribuidas en la geografía local de Los Andes, para la muestra representativa, que servirá de base para el desarrollo de la investigación.
  • Tabular y procesar los resultados de ambos, cuestionarios y entrevistas.
  • Con los resultados ya procesados establecer la versión de la sociedad acerca de las Tribus Urbanas, alejada del referente ya establecido por los medios de comunicación y por la sociedad en sí misma.

La Planificación de Objetivos

Problema

El distanciamiento entre la sociedad y las Tribus Urbanas de la ciudad de Los Andes.

Objetivos

§ Construir un cuestionario.

§ Construir una entrevista.

§ Comparar los resultados de ambos cuestionarios.

§ Elaborar una muestra confiable de los entrevistados, para lo cual se entrevistaran a 250 personas.

Metas

§ Establecer diferencias entre las Tribus Urbanas y lo que percibe la sociedad de ellas.

§ Conocer la percepción de Los Andes respecto a las Tribus Urbanas existentes en esta ciudad.

§ Tabular y procesar los resultados de los cuestionarios y entrevistas.

§ Disminuir la brecha de percepciones basadas en prejuicios y faltas de información.

Indicadores

Los resultados tabulados de cuestionarios, entrevistas, grabaciones, etc. servirán para establecer las diferencias que llevan a la percepción de cada ser humano.

Registros

§ Entrevistas grabadas u/o escritas.

§ Cuestionarios escritos de respuestas abiertas.

Tiempos

§ Diseño de preguntas de cuestionarios y entrevistas.

§ Ir a la ciudad de Los Andes a realizar las preguntas, para establecer las conclusiones o supuestos que queremos establecer.

§ Tabular y procesar dichas entrevistas y cuestionarios.

§ Concluir nuestros supuestos.

Costos

Vamos a ir como grupo 5 días a Los Andes, para así entrevistar a la sociedad, que va a ser una muestra representativa de 250 personas.

El dinero a gastar será de: $25.000 en viajes.

Estrategias

§ Asegurar la confiabilidad basándonos en Ambrosio Rabanales con sus tipos de preguntas y cuestionarios.

§ Basarnos en la Psicología de la Percepción para precisar las distintas percepciones de los integrantes de la sociedad.

Suponer

§ ¿Cómo acortar la brecha de las percepciones de la sociedad?

§ ¿Cómo eliminar prejuicios erarios de percepción?

§ ¿Cómo lograr una empatía entra las Tribus Urbanas y el resto de la sociedad?

Justificación de la Investigación

§ Conveniencia: es importante conocer la distancia que existe entre lo que percibe la sociedad con respecto a las Tribus Urbanas, para conocer la versión que hay y así mostrar un resultado libre de prejuicios, basándonos en el conocimiento que como grupo vamos a adquirir con entrevistas y cuestionarios, después de una interacción con una muestra representativa, que abarcará distintos niveles sociales de la población de Los Andes.

§ Utilidad: esta investigación es de suma utilidad para informar sobre la coexistencia de ambas partes, los estereotipos que tiene un grupo frente al otro, mostrar una realidad tal cual y la imagen que tiene la sociedad de estas Tribus Urbanas. Fomentar la tolerancia, el respeto, la no discriminación, entre otras. Con el fin de crear un país más unido, donde distintas percepciones puedan vivir en el día a día.

§ Relevancia Social: es un tema de relevancia, porque está presente en la actualidad nacional, por ejemplo es común que se escuche en noticieros sobre golpizas entre Tribus rivales, como los punk y neonazis, documentales reflejando la forma de ser de alguna Tribu o el año pasado cuando estaba la “Revolución Pingüina” se dio a conocer como ciertos grupos sociales, específicamente los neonazis trataron a los alumnos con amenazas, por eso es importante conocer la mirada de la sociedad para entender sus actitudes frente a las Tribus, alejadas de la constante entrega de información de algunos medios.

§ Viabilidad: los recursos a utilizar están disponibles, ya que se encuentran a la mano de algunos integrantes del grupo, como son: grabadora, dinero, hojas, etc. para así movilizarnos desde San Felipe a Los Andes, realizar nuestras entrevistas basadas en preguntas abiertas, que nos permitirá dar a conocer la percepción de la sociedad, para lo cual apelaremos a sus experiencias, prejuicios y actitudes.

Marco Teórico

1. Tipos de preguntas y cuestionario, según lo planteado por Ambrosio Rabanales Ortiz1

Formulación

  • Cerradas: Que exigen respuesta SÍ o NO.

¿Te gusta el cine?

  • Abiertas: Que exigen una respuesta variada.

¿Por qué vas al cine?

  • Alternativas: Que proponen dos opciones, tan neutral la una como la otra.

¿Vas al cine porque te gusta o porque no hay otra diversión?

  • De elección múltiple: Propone una elección entre varias opciones muy diferentes.

¿Qué prefieres el cine, el trabajo, las vacaciones?

  • Contrapregunta: Responde a una pregunta con otra pregunta.

-Prefiero el cine

-¿Prefieres el cine?

  • Rebote: Consiste en devolver la pregunta a un tercero.

A mí me gusta el cine, y ¿a ti Pedro?

  • Espejo: Reformular una objeción con una pregunta.

No me gusta el cine sentimental

-¿Tú piensas que este tipo de cine no te gusta por lo sentimental?

  • Control: Verificar las motivaciones del interlocutor.

Vamos viendo, ¿no te gusta el cine sentimental pero te gusta el cine en general?

Fórmulas corteses

  • Preguntar la opinión:

¿Puedes decirme…?

¿Podrías decirme…?

¿Te/Le importa que /sí….?

¿Te/Le importaría…?

¿Te enteraste de…?

¿Sabrás que…?

¿Acabas de decir/expresar/explicar…?

¿Qué opinas de….?

¿Qué piensas/dices de…?

¿Y a ti qué te parece…?

¿Cuál es tu opinión?

¿Tú qué opinas?

¿No tienes nada que decir?

¿(Hay) Alguna objeción...?

¿Algo que añadir?

¿Algo más al respecto?

En tu opinión, ¿qué sería mejor…?

¿Cómo lo ves?

¿Qué te parece? ¿Qué /Cuál te gusta más?

  • Pedir explicación con fórmulas corteses:

Perdona pero…

Dime…

Discúlpame pero…

Permíteme…

Si eres tan amable podrías…

Si no te importa podrías…

  • Pedir explicación:

¿Podría preguntarte…?

¿Cómo explicarías tú…?

¿Podrías decirnos/indicarnos/explicarnos…?

¿Podrías precisar/ser más preciso…?

¿Qué nos podrías decir de…?

¿Te has enterado de que…?

¿Estás al corriente/al tanto de…?

  • Preguntar si estás de acuerdo:

¿Conforme?

¿Vale?

¿Estás de acuerdo?

¿A favor/en contra de cuál estás?

¿Opinas como yo?

¿Coincides conmigo/con mi punto de vista?

¿Vale la pena?

¿No les parece?

¿Pero, están de acuerdo conmigo, no?

Totalmente de acuerdo

  • Intervenir:

Mire/mira….

¿Podría decir algo, por favor?

Atención

  • Ceder la palabra:

Tienes tú la palabra

Deja que termine de hablar para intervenir tú

  • Rechazo firme:

¡Es intolerable!

¡Estás exagerando!

Cuestionarios

En general se usan los cuestionarios cuando se sabe muy bien qué es lo que se quiere obtener con este instrumento, es decir, cuando las variables sobre las cuales se desea recolectar opiniones están claramente identificadas.

Como el cuestionario tiene un protocolo preestablecido, las preguntas tienen que tener un orden o secuencia lógica y deben estar muy bien formuladas.

El cuestionario fracasa desde el momento mismo en que el respondente advierte que el flujo de preguntas es desordenado y que las preguntas mismas son “poco inteligentes”, por decirlo de alguna manera.

Hay que partir de la base que el uso de los instrumentos, tiene una dosis muy grande (e insustituible) de sentido común.

Por regla general el cuestionario es un instrumento de aplicación masiva, o sea está dirigido a un número relativamente amplio de personas. Para hacer eficiente el uso del instrumento, cuando el universo es muy amplio, se usa una muestra, que es una porción representativa del universo. Por lo general, en los ejercicios de autoevaluación, los universos son relativamente manejables, salvo quizá el caso de los egresados, de modo que el uso de muestras será poco frecuente. La idea, en todo caso, es que el cuestionario se ha pensado siempre como un instrumento que va dirigido a un número amplio de respondentes.

En general, el uso de cuestionarios autoadministrados es más económico, pero muchas veces hay una especie de saturación que hace aconsejable usar encuestadores. En general, no parece muy conveniente aplicar cuestionarios autoadministrados a los estudiantes (Esto se hace normalmente con los cuestionarios de evaluación de profesores, que están referidos a una situación muy específica). Parece más recomendable utilizar grupos focales, diferenciando niveles de estudiantes. El cuestionario autoadministrado será muy recomendable para cubrir el universo de egresados o el de empleadores.

El cuestionario tiene una estructura bien característica: una primera parte contiene un campo de información “objetiva”. Algunos ítemes de este campo son simplemente puntos de chequeo (donde el respondente o el encuestador marca casilleros). Las preguntas sobre datos objetivos son fáciles de responder y por eso se ponen todas en la primera sección, porque sirven para hacer una introducción suave al desarrollo del cuestionario.

Los campos siguientes se ordenan en cuanto a los temas substantivos sobre los cuales es preciso recoger opiniones. Se sugiere que estos campos se ordenen siguiendo los criterios de autoevaluación de la agencia y haciendo las debidas adaptaciones para redactar las preguntas referidas a los ítemes de información pertinentes en cada criterio.

Hay que hacer una mezcla razonable de preguntas cerradas (respuestas con alternativas predefinidas) con preguntas abiertas, donde la persona se explaya un tanto sobre el tema preguntado. Las alternativas de casillas en las preguntas cerradas tienen un ordenamiento de escala de intensidad de la fuerza con que adhiere a una opinión.

Una buena manera de comprobar y comparar la tendencia hacia el centro neutral de las respuestas en las preguntas cerradas, proviene del testeo de prueba del cuestionario (“el pre-test”) y posiblemente ello se traduzca en la necesidad de refrasear las alternativas.

Una buena regla es evitar en las alternativas más alejadas del centro neutral, la redacción que usa palabras con mucha carga de adhesión extrema o rechazo extremo. La clave aquí es que la alternativa “estoy plenamente de acuerdo con tal o cual afirmación” (o plenamente en desacuerdo) no conlleve una carga de extremismo, porque las personas tienden a arrancar de las posiciones extremas.

Asimismo, el uso de un lenguaje “moderado” al redactar la opinión sobre la cual se pregunta, suscita una mayor predisposición a considerar en serio la posibilidad de adherir a la alternativa que está en la punta de arriba o en la punta de abajo de la escala.

La cosas que “desenganchan” a la persona que está contestando un cuestionario o respondiendo a un encuestador, en general se refieren a la sensación que se produce cuando esa persona advierte (o se imagina) que las preguntas son descuidadas, repetitivas, simplistas, o desordenadas (no guardan un encadenamiento lógico). Hay que hacer el ejercicio mental de que este instrumento (cuestionario o encuesta).


2. Psicología de la Percepción

Percepción, proceso mediante el cual la conciencia integra los estímulos sensoriales sobre objetos, hechos o situaciones y los transforma en experiencia útil. Por ejemplo, y a un nivel muy elemental, la psicología de la percepción investiga cómo una rana distingue a una mosca entre la infinidad de objetos que hay en el mundo físico. En los seres humanos, a un nivel más complejo, se trataría de descubrir el modo en que el cerebro traduce las señales visuales estáticas recogidas por la retina para reconstruir la ilusión de movimiento, o cómo reacciona un artista ante los colores y las formas del mundo exterior y los traslada a su pintura.

Los psicólogos de la percepción reconocen que la mayoría de los estímulos puros de organizados de la experiencia sensorial (vista, audición, olfato, gusto y tacto) son corregidos de inmediato y de forma inconsciente, es decir, transformados en percepciones o experiencia útil, reconocible. Por ejemplo, un automóvil que circula por una carretera se ve de tamaño real, sin tener en cuenta lo pequeña o grande que sea la imagen formada en la retina del observador. Del mismo modo, un tema musical puede ser seguido a través de un conjunto de notas individuales, sin importar cuántas veces haya cambiado el compositor la clave musical. El proceso de percepción no se limita a organizar los estímulos sensoriales directos en forma de percepciones, sino que éstas, por sí mismas, recuperadas de la experiencia pasada, también se organizan favoreciendo una más rápida y adecuada formación del proceso de percepción actual.

El estudio y la teoría de la percepción superan a la psicología teórica y tienen aplicaciones prácticas en el aprendizaje, la educación y la psicología clínica. Una percepción deficiente implica experimentar el mundo como un caos, mientras que una ‘extrapercepción’ —eliminar estímulos que no se ajustan a los esquemas de la percepción o percibir estímulos inexistentes— puede llevar a experimentar el mundo inadecuadamente, con sentimientos de depresión en el primer caso y de alucinación o delirio en el segundo.

A pesar del papel fundamental que la percepción cumple en la vida de las personas y de los organismos más sencillos, sus procesos permanecen poco claros por dos razones principales: primero, porque los investigadores sólo han obtenido un éxito limitado al intentar descomponer la percepción en unidades analizables más simples, y, segundo, porque las evidencias empíricas, científicamente verificables, se hacen difíciles de repetir e incluso de obtener, con lo que el estudio de la percepción sigue dependiendo en gran medida de informes introspectivos, con un alto grado de subjetividad.

Un fenómeno que los investigadores han tratado de explicar reiteradamente es el principio de la constancia perceptiva. Una vez que un objeto ha sido percibido como una entidad identificable, tiende a distinguirse como un objeto estable, de características permanentes, a pesar de las variaciones en su iluminación, situación física observable o distancia a la que aparece. En consecuencia, aunque un objeto situado a una distancia de 100 metros produzca en la retina una imagen notablemente inferior que a una distancia de 20 metros, tenderá a percibirse como si tuviera un tamaño intrínseco.

Según la teoría clásica de la percepción que el fisiólogo alemán Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz2 formuló a mediados del siglo pasado, la constancia en la percepción, al igual que la percepción de la profundidad y la mayoría de las percepciones, es resultado de la capacidad del individuo de sintetizar las experiencias del pasado y las señales sensoriales presentes. A medida que un animal o un niño recién nacido explora el mundo que le rodea, aprende rápidamente a organizar sus observaciones dentro de un esquema de representación tridimensional, basándose en los descubrimientos de Leonardo da Vinci: la perspectiva lineal, la ocultación de un objeto lejano por otro más cercano o una menor precisión visual a medida que los objetos se alejan.

Partiendo también de la estimulación táctil y auditiva, un niño aprende con rapidez un sinnúmero de asociaciones específicas que se corresponden con las propiedades de los objetos en el mundo físico. Tales asociaciones, o percepciones, se forman automáticamente y a tal velocidad que ni siquiera un adulto bien entrenado puede descifrar —con un grado fiable de aciertos— las señales visuales de las que proceden.

Los defensores de la teoría clásica de la percepción creían que la mayoría de ellas procedían de lo que denominaban ‘inferencia inconsciente a partir de sensaciones no advertidas para el sujeto’. Sólo cuando se tiene una ilusión o una percepción deformada, como cuando las casas y los automóviles aparecen como juguetes desde un avión, el sujeto se hace consciente de tales sensaciones y accede a comprender su papel en la organización de las percepciones. Precisamente, gran parte de la investigación experimental sobre la percepción consiste en examinar a los sujetos con material de estímulo ilusorio, en un intento de diferenciar las unidades individuales de percepción del proceso global.

TEORÍA DE LA GESTALT 3

Según la escuela de psicología de la Gestalt, célebre en la década de 1920, la percepción debe estudiarse no analizando unidades aisladas como las sensaciones simples, sino tomando en cuenta configuraciones globales (en alemán, Gestalten) de los procesos mentales. En este sentido, la unidad perceptible real es la forma: una estructura mental que toma sus atributos de una estructura correspondiente a los procesos cerebrales. Los experimentos de los partidarios de esta teoría muestran que la percepción de la forma no depende de la percepción de los elementos individuales que la constituyen. En consecuencia, la cuadratura se puede percibir tanto en una figura hecha con cuatro líneas rojas como en otra hecha con cuatro puntos negros. Del mismo modo, la mente percibe la música no como una suma de notas individuales de varios instrumentos y voces, sino según las leyes de organización que hacen que el individuo perciba una unidad simple y organizada de principio a fin.

Aunque esta escuela hizo importantes contribuciones al estudio del aprendizaje y de los procesos creativos, los informes introspectivos de los que dependía para explicar la percepción continuaron siendo demasiado subjetivos. Es más, los procesos fisiológicos innatos, a los que la psicología gestáltica atribuía las leyes de organización de la percepción, han sido ampliamente refutados.

Desde el inicio de los estudios sobre la percepción, los psicólogos han intentado diferenciar en el proceso perceptivo lo innato de lo aprendido. Los experimentos en los que ingenuos animales y bebés huían de los llamados ‘acantilados visuales’, se diseñaron para demostrar que la percepción de la profundidad es innata. A través de experimentos similares, los teóricos de esta escuela intentan calcular las proporciones de lo innato y lo aprendido en el comportamiento perceptivo.

Recientemente, sin embargo, muchos psicólogos han llegado a la conclusión de que esta aproximación dicotómica apenas tiene base científica y aporta muy poco al estudio de la percepción, por lo que desde un enfoque más clásico proponen que la capacidad perceptiva proviene de la capacidad animal y humana de organizar la experiencia global de los individuos, lo que significa incluir las múltiples experiencias fisiológicas del desarrollo en la experiencia formal del aprendizaje. Argumentan que, aunque el recién nacido pueda carecer de experiencia visual, tiene sin embargo otras experiencias sensoriales que pueden contribuir a su capacidad para percibir la profundidad en los ‘acantilados visuales’. A través de las primeras experiencias de ese tipo, los animales y los seres humanos aprenden, por así decirlo, cómo aprender.

En un descubrimiento reciente que muestra prometedores avances para desentrañar el misterio del proceso perceptivo, los investigadores de la psicología experimental han descubierto que ciertas células nerviosas y las células de la retina de anfibios y mamíferos pueden reconocer formas y movimientos específicos, en vez de reaccionar simplemente a cantidades dadas de energía luminosa reflejada por los objetos. Estas células responden a configuraciones concretas como discos y anillos, a movimientos concretos de los objetos y a la estimulación simultánea de otras ubicadas también en la retina del ojo.


3. Comparación de las diferentes Tribus Urbanas basada en una breve definición

Una tribu urbana es una subcultura que se origina y desarrolla en un ambiente urbano (cultura urbana). 4

Dentro de la teoría del "Pesimismo cultural" se propone una nueva forma de sociedad basada en los llamados cánones del "multiculturalismo" (neomarxismo) en que se legitima de distintas formas aquellas subculturas y las llamadas minorías. La tribu urbana se concibe además, desde la categoría sociopolítica de lo "asistémico", es decir a partir de la horizontalidad social (rompe con todo lo jerárquico). La estructura social vigente comienza a promover por medio del acratismo, la autonomía y la autogestión, promoviendo la desaparición paulatina del concepto de Estado-Nación unitario. De esta manera desde la "microfísica del poder" se produce ese "empoderamieto" del poder para tomar el control de sí mismo, abolición de la familia tradicional y autoritaria, luego el barrio y más tarde la ciudad. Es la instauración de la fragmentación. Y es la trasgresión cultural o mejor dicho la desacralización de "totems culturales"(Strauss 5) el medio de ir deconstruyendo el sistema vigente que es sinónimo de opresión y de represión que se expresan por medio de los rayados callejeros, con graffitis (Derrida6 sostiene que con el neolenguaje busca liberarse del concepto de "ser", donde solamente debe actuar el voluntarismo), Góticos, Punks, Neonazis incluso la delincuencia legitimada como expresión política.

Las tribus urbanas componen una gran parte de las agrupaciones casi siempre juveniles en las que la gente se relaciona en su tiempo ocioso o simplemente por su modo de vida. Estas tribus conforman una serie de cultura y arte a su alrededor para el desarrollo de su moral o estilo de vivencia y todas ellas vienen marcadas por una profunda carga emocional gracias a esa búsqueda por la realización personal o comunal. El siglo XXI aún no ha producido ninguno de estos clanes, sino que más bien se han ido agrupando alrededor de intereses comunes para poder luchar por su causa desde un flanco mayor.

Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética canónica entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado de fuertes convicciones sociopolíticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente. Sin embargo, dentro de las tribus urbanas también se pueden encontrar personas denominadas Poseur (poser), que usan la estética y/o comportamiento de la tribu urbana, pero olvidando por completo la filosofía e ideologías propias del movimiento.

Pauta temática

1. Cultura

1.1 Conocimiento sobre las Tribus Urbanas:

1.1.1 ¿Sabe lo que es una Tribu Urbana?

1.1.2 ¿Conoce los tipos de Tribus Urbanas?

1.1.3 ¿Conoce las ideologías que proponen las Tribus Urbanas?

1.2 Injerencia en su entorno propio:

1.2.1 ¿Tiene a alguien cercano que pertenezca a alguna Tribu Urbana en especial?

1.2.2 ¿Aceptaría a un familiar directo miembro de una Tribu Urbana?

1.2.3 ¿Impone su propio pensamiento a su familia?

1.3 Disposición a la interacción:

1.3.1 ¿Ha tenido algún contacto con un integrante de Tribus Urbanas?

1.3.2 ¿En alguna situación cotidiana ha conversado, intercambiado ideas, etc. con alguno de ellos?

1.3.3 ¿Si fuéramos de alguna Tribu Urbana nos abriría las puertas de su casa?

1.4 Relación de la sociedad con la cultura de las Tribus Urbanas:

1.4.1 ¿Prefiere mantener distancia o cercanía con ellos?

1.4.2 ¿Hay Tribus Urbanas específicas con las cuales le interesa tener distancia?

1.4.3 ¿Hay Tribus Urbanas que considera peligrosas o alarmantes para la sociedad?


2. Geografía Social

2.1 Percepción según estrato socio-económico:

2.1.1 ¿Mantiene una relación apática o empática con alguna Tribu Urbana?

2.2 Cercanía geográfica con algún integrante de una Tribu Urbana:

2.2.1 ¿Vive cerca ud. de algún integrante de una Tribu Urbana?

2.2.2 ¿Lo afecta tal situación?

2.2.3 ¿Qué haría si se reunieran cerca de su casa?

2.3 Supuesta ubicación de las Tribus Urbanas

2.3.1 ¿Dónde cree que se ubican las Tribus Urbanas?

2.3.2 ¿Dónde cree que se reúnen sus integrantes?

2.3.3 ¿Le interesa saber dónde se reúnen?

3. Sociología

3.1 Estética:

3.1.1 ¿Conoce la forma de vestir de alguna Tribu Urbana?

3.1.2 ¿Le agrada la vestimenta de ellos?

3.1.3 ¿Qué infiere de eso?

3.2 Música:

3.2.1 ¿Relaciona tipos de música con Tribus Urbanas?

3.2.2 ¿Cree que es importante e influyente para ellos?

3.2.3 ¿Sin sentirse parte de alguna Tribu Urbana, se considera seguidor de algún tipo de música que ellos comparten?

3.3 Lenguaje:

3.3.1 ¿Cree ud. que hay algún tipo de lenguaje en especial para cada Tribu Urbana?

3.3.2 ¿Le es familiar algún tipo de lenguaje?

3.3.3 ¿Asocia símbolos callejeros con alguna Tribu Urbana?




4. Psicología de la Percepción

4.1 Tolerancia:

4.1.1 ¿Qué entiende ud. por Tolerancia?

4.1.2 ¿Se considera tolerante con gente distinta a ud.?

4.1.3 ¿Qué opina de la intolerancia?

4.2 Nivel de prejuicios:

4.2.1 ¿Que entiende ud. por Prejuicio?

4.2.2 ¿Se considera prejuicioso?

4.2.3 ¿Qué opina de un punk, un gótico y un neonazi?

4.3 Nivel de análisis:

4.3.1 ¿Cuándo ve a un punk, se detiene a observarlo?

4.3.2 ¿Qué piensa de el?

4.3.3 ¿Piensa en lo que mueve a su accionar a un punk, gótico o neonazi, entre otras Tribus Urbanas?

4.4 Influencia de los Medios de Comunicación:

4.4.1 ¿Forma sus opiniones a través de prensa, diario, tv, etc.?

4.4.2 ¿Qué noticias que ha escuchado ud., puede relacionar con las Tribus Urbanas?

4.4.3 ¿Encuentra a alguna Tribu Urbana violenta, a raíz de las noticias que ud. conoce?

Selección de Preguntas según Pauta Temática

1. Cultura

1.1.1 ¿Sabe lo que es una Tribu Urbana?

1.1.2 ¿Conoce las ideologías que proponen las Tribus Urbanas?

1.2.1 ¿Tiene a alguien cercano que pertenezca a alguna Tribu Urbana en especial?

2. Geografía Social

2.2.1 ¿Vive cerca ud. de algún integrante de una Tribu Urbana?

2.2.2 ¿Lo afecta tal situación?

2.3.1 ¿Dónde cree que se ubican las Tribus Urbanas?

3. Sociología

3.1.1 ¿Conoce la forma de vestir de alguna Tribu Urbana?

3.2.1 ¿Relaciona tipos de música con Tribus Urbanas?

3.3.3 ¿Asocia símbolos callejeros con alguna Tribu Urbana?

4. Psicología de la Percepción

4.1.1 ¿Qué entiende ud. por Tolerancia?

4.2.3 ¿Qué opina de un punk, un gótico y un neonazi?

4.3.2 ¿Qué piensa de el?

4.4.2 ¿Qué noticias que ha escuchado ud., puede relacionar con las Tribus Urbanas?


Tipo de Investigación

Esta investigación es Descriptiva, ya que la recolección de datos nos irá guiando en el camino para poder plantear una hipótesis y responder a nuestras preguntas con el fin de obtener una mirada clara y transparente de nuestro objetivo. En Los Andes las Tribus Urbanas ya existen y están arraigadas, como en cualquier sociedad donde convergen múltiples grupos diferentes, en contraposición de ideologías o simplemente aspectos estéticos.

Hipótesis

Supuestos o pistas de investigación:

  • ¿Cómo acortar la brecha de las percepciones entre la sociedad y las Tribus Urbanas?
  • ¿Cómo disminuir prejuicios etarios de percepción?
  • ¿Cómo lograr una empatía entre las Tribus y el resto de la sociedad?

Con el fin de que otros investigadores puedan desarrollar una teoría, siguiendo como punto de partida nuestra investigación.

Notas

1. Ambrosio Rabanales Ortiz

Profesor de Estado en Castellano, Doctor en Filosofía con mención en Filología Románica (el primero en Chile), y miembro de la Academia Chilena de la Lengua desde 1991, ha desempeñado su carrera docente tanto en establecimientos secundarios como en la Educación Superior, incluyendo su labor como profesor visitante en varias universidades europeas, latinoamericanas y de Pekín (China). En el área de la lingüística, introdujo en Chile el estructuralismo y en 1957 creó el Círculo Lingüístico de Santiago. En el de la gramática, se ha destacado por defender su naturaleza científica, y elaboró su propia teoría, de la que dan cuenta numerosas publicaciones. Desde 1950, se interesó en la relación entre lingüística y literatura, a lo que denominó "literolingüística". Su trabajo "Relaciones asociativas en torno al Canto Negro de Nicolás Guillén" (1974) se considera el primero en Chile de lingüística de texto.

Ha realizado sus estudios en dialectología, trastornos del lenguaje y comunicación no verbal, campo en el que acuñó el término "somatolalia". A iniciativa suya, en 1971 se creó la Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL), de la que fue presidente durante 12 años. También contribuyó a fundar la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (ALFAL) y es "miembro de honor" del Comité International de Sciences Onomastiques con sede en Lovaina (Bélgica).

En la Universidad de Chile completa 50 años de docencia, servidos en el ex Instituto Pedagógico, en la antigua Facultad de Filosofía y Letras y en la actual Facultad de Filosofía y Humanidades. En 1975 fundó un Seminario Permanente de Investigaciones Semiológicas, con especialistas de lingüística, periodismo, teatro, neurología y arquitectura.

2. Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz (31 de agosto de 1821 – 8 de septiembre de 1894)

Médico y físico alemán. Helmholtz nació en Potsdam; primogénito de un director de instituto, Ferdinand Helmholtz, que estudió filología y filosofía clásica y amigo cercano de Immanuel Hermann Fichte. Por ello se comprende que el trabajo de Helmholtz sea influenciado por Fichte y Kant, cuyas teorías trató de trasladar a actividades empíricas como la psicología.

Inicia su carrera de medicina en 1838 a la edad de diecisiete años en la Pipinière de Berlín. Cuatro años más tarde Helmholtz abandonó la Pipinière como doctor en anatomía para realizar prácticas en el hospital de la Cahrité y cumplir con la obligación contraída de trabajar dos años como médico militar. Su primer logro científico, un tratado de física realizado en 1847, versaba sobre la conservación de la energía y fue escrito en el contexto de sus estudios de medicina y conocimientos filosóficos. Descubrió que el principio de conservación de la energía era válido en los músculos mientras estudiaba el metabolismo: Trató de probar que no se pierde energía en los músculos en movimiento, porque eso también significaba que no existen "fuerzas vitales" para mover un músculo. Esto fue un rechazo de la tradición especulativa de la filosofía natural, que era en aquel tiempo un paradigma dominante en la fisiología alemana.

En 1851 inventó el oftalmoscopio, un instrumento usado para mirar el fondo del ojo, y aplicado desde entonces al ojo humano. Los intereses de Helmholtz en este tiempo se fueron focalizando cada vez más en la fisiología de los sentidos. Su principal publicación fue el Handbuch der Physiologischen Optik (Manual de Óptica Fisiológica). Durante la segunda mitad del siglo XIX dicha obra fue la referencia fundamental en este campo. El manual proveyó de teorías empíricas sobre visión espacial y del color.

Helmholtz continuó trabajando por varias décadas en nuevas ediciones del manual. El trabajo fue puesto al día en razón de su disputa con Ewald Hering, quien mantenía puntos de vista opuestos sobre dichas teorías. La disputa dividió la disciplina durante la segunda mitad del siglo XIX. Las conclusiones a las que llegó las reflejo en su obra DEL TONO: Base psicológica para la teoría de la música (1860).

Helmholtz, también construyó un aparato para analizar las combinaciones de tonos que generan sonidos naturales complejos: el resonador de Helmholtz, el cual es un instrumento musical electrónico primitivo (uno de los precursores) que no nació como tal, ya que su inventor era un científico y no tenía ningún interés en las aplicaciones musicales derivadas de sus investigaciones.

En 1863 Helmholtz publicó un libro titulado Sobre las sensaciones de tono como base fisiológica para la teoría de la música, donde demostraba de nuevo su interés en la física de la percepción. Este libro influenció a los musicólogos del siglo XX.

La fisiología sensorial de Helmholtz fue la base del trabajo de Wilhelm Wundt, un discípulo de Helmholtz, que es considerado como uno de los fundadores de la psicología experimental. Él, más explícitamente que Helmholtz, describió su investigación como una forma de filosofía empírica y como un estudio de la mente como algo separado. Helmholtz manifestó en su última refutación de la tradición de la filosofía natural especulativa de comienzos del sigo XIX la importancia del materialismo, centrándose más en la unidad de cuerpo y mente.

En 1871 Helmholtz se trasladó de Bonn a Berlín, ejerciendo de profesor de física. Se interesó por el electromagnetismo. Aunque el mismo no hizo grandes contribuciones, su discípulo Heinrich Rudolf Hertz se hizo famoso como el primero en mostrar la radiación electromagnética. Helmholtz escribió sobre muchos tópicos diferentes, desde la edad de la tierra al origen del sistema planetario.


3. La Gestalt

Aparece en Alemania a principios de siglo como una reacción a las teorías reduccionistas y atomistas que empezaban a imperar en el ámbito psicológico. Max Wertheimer (quien publicó su "manifiesto" gestaltista en la misma época que Watson hizo lo propio respecto al conductismo), Wolfgang Köhler y Kurt Koffka son sus principales representantes. La Gestalt estudia la incidencia en los sistemas totales, en las estructuras en las que las partes están interrelacionadas dinámicamente de manera que el todo no puede ser inferido de las partes consideradas separadamente. Los primeros estudios sobre el movimiento aparente de la luz (el fenómeno phi) o el análisis de la percepción de las películas cinematográficas muestran como, por ejemplo, si analizamos una película fotograma a fotograma tendremos una idea muy diferente e imprecisa que si vemos la secuencia en conjunto, es decir, si miramos la película como una totalidad. Estas totalidades se llaman, precisamente, gestalts (forma, pauta, configuración o conjunto total). De aquí se desprende el principio general de esta corriente: "el todo es más que la suma de las partes". Fue un movimiento de gran amplitud, con gran incidencia en la arquitectura. Corrientes artísticas como la Bauhaus y arquitectos como Venturi utilizaron, de una u otra forma, los principios gestálticos para sus construcciones.

4. Además de la reseña histórica en: www.fueradeclase.com, que servirá de base, si alguno de los encuestados no maneja lo que es una Tribu Urbana, como grupo estaremos en condiciones de informarlo y así llegar a conocer la percepción que tienen frente a gente distinta, que de alguna manera es una Tribu Urbana.

5. Levi Strauss: “Las relaciones elementales del parentesco” ed. Planeta 1985

6. Jaques Derrida: “"Carta a un amigo japonés”, donde exponía la idea de la Deconstrucción, la palabra "déconstruction" intentaba traducir y reapropiar para sus propios fines los términos heideggerianos Destruktion y Abbau usando una palabra francesa, cuyos variados usos parecían consistentes con sus intenciones.

También en varios libros, como, “De la gramatología” (1967) y La escritura y la diferencia” (1967), donde el término “Neolgenguaje” es notablemente explicado.

No hay comentarios.: